Page 31 - SECS
P. 31
NEWS-SECS .15 31
2017
IMPLEMENTATION OF EFFICIENT IRRIGATION MANAGEMENT FOR A
SUSTAINABLE AGRICULTURE (IRRIMAN)
La Universidad Polit́cnica de Cartagena lidera este proyecto europeo amparado en el Programa LIFE+,
que surge de la necesidad actual de modernizacín de regad́os en busca de una doble eiciencia, h́drica y
enerǵica, en el sureste espãol.
E
l proyecto, que se desarrollaŕ hasta diciembre de 2017, est́ formado por la Consejeŕa de Agricultura y Agua de la
Comunidad Aut́noma de la Regín de Murcia, el CEBAS-CSIC, la Comunidad de Regantes de Genil-Cabra (ubicada en la
cuenca del Guadalquivir), la Federacín Nacional y Euromediterŕnea de Comunidades de Regantes (Fenacore), y la Universidad
de Ćrdoba. Tambín paricipan las Comunidades de Regantes de Miralores (Jumilla) y de Campot́jar (Molina de Segura),
donde se realizan los ensayos.
El objeivo del proyecto IRRIMAN es poner en pŕcica, demostrar y difundir una estrategia de riego sostenible basado en
el riego deicitario para promover su aceptacín a gran escala y el uso en culivos en los agroecosistemas mediterŕneos,
caracterizados por la escasez de agua, sin afectar a los est́ndares de calidad exigidos por los mercados de exportacín.
La iniciaiva no parte del estudio limitado de una inca experimental, sino que se sosiene sobre su aplicacín real en hasta
15.000 hect́reas de regad́os de Jumilla, Ćrdoba y Molina de Segura.
Hasta el momento, se ha conseguido que:
• Una vez testado el sistema de riego, la programacín del riego sostenible y el ajuste de la canidad de agua de riego
necesaria, de acuerdo a las mediciones de los sensores uilizados, se transferiŕn al resto de culivos de las Comunidades
de Regantes implicadas.
• Se ha evaluado la interaccín entre el riego sostenible y las condiciones ambientales, el agua y el consumo de enerǵa,
la canidad de agua de escorrenía y la calidad, la lixiviacín de NO3 y la capacidad del suelo para ijar carbono. En este
aspecto, la emisín de COdel suelo se ha reducido un 25% con el riego deicitario, sin efectos en la estructura del suelo
2 ni salinidad (Figura 1).
• Tambín se evaĺan los rendimientos de los culivos y la calidad inal de la fruta en la cosecha con el in de veriicar
la eicacia de la estrategia de riego sostenible. Como paso inal se creaŕ un modelo para su uso por parte de las
comunidades de riego para que puedan aplicar un riego eiciente para la agricultura sostenible en todos los campos.
La produccín, el agua aplicada y la eiciencia en el uso del agua de riego se representan en la Figura 2. En todos los culivos
estudiados la produccín no mostŕ diferencias signiicaivas entre tratamientos (Figura 2-A). En cambio, el riego aplicado
fue un 28, 11, 31, 12, 34 y 25% inferior en el tratamiento con riego deicitario para los culivos de nectarina, melocotonero,
albaricoquero b́lida, albaricoquero rojo Carlet, Paraguayo y uva de mesa (Figura 2-B). Por lo tanto, la eiciencia en el uso del
agua se increment́ sensiblemente en el tratamiento deicitario, que alcanź valores promedio en torno a 5 Kg/m3 frente a los
3 Kg/m3 del tratamiento control (Figura 2-C).
Carteles publicitarios en incas demostraivas Medida de emisiones de COdel suelo en las
2
incas en funcín del tratamiento de riego